Nicolocutor

  • HOME
  • ABOUT ME
  • PODCAST
  • CONTACT

CONTACTAR / CONTACT

2. ¿Por dónde Comienzo?

02/01/2018 By nico

http://nicolocutor.com/wp-content/uploads/2018/03/Episodio2.mp3

Bienvenidos una vez más al podcast para Locutores Online. El podcast donde hablamos de la profesión, de cómo conseguir clientes y de cómo vivir de la locución sin morir en el intento

Hoy responderemos una pregunta importante. Pero antes podemos agradecer a todos los que están escuchando este podcast en iTunes y los que se han suscrito. Saludos a Joan Boluda, quién inspiro este proyecto, del podcast de Marketing Online (abajo del resumen del podcast en mi página dejo el enlace a su página) También a Diego quién aportó con la cortina del podcast. Este podcast está dedicado a todos los que han querido iniciarse en este mundo, pero nunca han podido.

Una nota antes de comenzar:

Este es un programa grabado como un falso directo, por lo que errores de dicción, o cualquier otro defecto de sonido va sin editar, tampoco lo estoy grabando en mi cabina de grabación; para hacerlo más relajado lo grabo en mi escritorio donde tengo un tratamiento acústico pero igual pueden escuchar algunos sonidos de afuera, así que no se asusten con esto.

Lo más importante de esto es la información, y la información de valor.

Si quiero iniciarme en el mundo de la locución por dónde comienzo?

Lo Principal es pensar en tus demos, y pensar en local. Ya he hablado que la mejor forma para empezar no es intentando grabar sólo cosas para TV, pero algo importante de hacer es contactar a todas las productoras de tu país ya sean agencias de voz, Productoras audiovisuales, casas de post producción, etc. Tratar de informarte de cómo es el mercado y lo que se está pidiendo a los locutores de tu país, incluyendo el dialecto, tono, etc.Para esto es necesario practicar, practicar y practicar. En mi caso el acento Chileno es lo que se usa acá y el neutro puede ser algo un poco forzado, o exagerado para nuestra cultura. En tu caso ve cómo funcionan las cosas allá en tu país. En base a esto realiza un demo en el que te sientas cómodo, en un estilo que sea apropiado para tu país y que puedan contratarte, pero buscando tu estilo, aunque tengas como referencia otros locutores. No trates de imitar voces graves, si tu no tienes ese tono. La idea es tratar esto como un negocio y no que los productores piensen que haces el ridículo.

Nota: No caigas en la estupidez de no cobrar nada o cobrar valores ínfimos, pensando que vas a ganar por volumen. Esto no es como comparar autos caros y autos baratos (que son productos tangibles), pero esto es el valor de tu tiempo y el respeto que se debe la industria, cuidado con eso. Yo empecé haciendo trabajos baratos pero no eran publicitarios y a su vez la calidad era pésima.

Luego de ver eso, busca en tu mismo país empresas que hagan material interno, IVRo Sistemas Telefónicos, E-learning, diseño instruccional, etc. Estas empresas son las que consiguen hacer material interno para empresas, como cursos, cápsulas, videos inductivos, etc. Averigua cuál es el valor de mercado que se cobra; a veces es por palabra y otras veces es por hoja o media hoja. Al averiguarlo puedes tener una idea de cuánto cobrar.

Para esto deberías tener un demo natural cómo si estuvieras conversando. Con esto podrás conseguir trabajo que por supuesto es más rápido que la publicidad pero el valor del servicio es más bajo.

Para esto no necesitas tener una página web (no aún). Pero debes siempre contactar a la persona encargada o averiguar si pueden contactarte con ellos. No vale escribir al email contacto@empresaX.   TIP: Ve de forma presencial, se profesional y serio. Esto es mejor que llamar cuando se trata de productoras que hacen la mayoría de las producciones de tu país.

Antes de intentar los pasos anteriores, ten en cuenta que debes practicar la entonación, practicar la entrega de audios para tener un patrón de trabajo, como editar, cómo enviar un audio. Y finalmente debes tener en cuenta que esto requiere tiempo, por lo que un paso fundamental es que compres tu micrófono y tus herramientas para poder entregar una mínima calidad de audio, y la práctica para entregar una mínima calidad de tu interpretación cómo locutor. Los productores no tiene tiempo de atender un amateur o alguien que no sirve para esto, probablemente muchos van para realizar esas pruebas. También debes ser paciente ya que cuando audicionas o haces casting, a veces el cliente no te escoge y debes insistir y seguir insistiendo. Por otro lado en el caso del material interno es mucho más rápido conseguir clientes que te quieran para sus producciones.

Sin miedo; estos temas son muy interesantes pero requieren mucho detalle también. En el próximo episodio hablaremos de micrófonos y cómo se deben ocupar.

Nuevamente muchas gracias por escucharme, se agradecen las 5 estrellas en iTunes y no olviden exponer sus comentarios, consultas, dudas en el formulario de contacto en la sección de podcast. También si voy muy rápido y hay pasos intermedios que aún tienes dudas puedes decírmelo. Este podcast es para novatos, intermedios o cualquier persona que quiera realizar esta profesión. De hecho me contactó un locutor que ha hecho muchos comerciales de TV, pero no tiene un flujo constante de dinero. Esto se soluciona poniendo un plan de negocio que es un tema que hablaremos más adelante.

Sin más, un gran saludo a todos !!

 

https://boluda.com/podcast/

 

 

Filed Under: Podcast

1. Podcast para Locutores Online

01/01/2018 By nico

http://nicolocutor.com/wp-content/uploads/2018/02/Episodio1.mp3
Hola a todos y bienvenidos a este primer episodio del Podcast para Locutores Online, donde hablaremos de cómo funciona la locución de manera Online. Ya que es un mundo cambiante, aquí podrás mantenerte informado de todo lo que necesitas para iniciarte, crecer y mantenerte como un locutor y no morir en el intento.

Lo primero que debemos entender es que la Locución es un negocio y debes tratarlo como tal. Si es tu hobby o quieres hacer un poco de dinero en tus ratos libres, mejor olvídalo. Esto requiere de muchas habilidades actuando al mismo tiempo.

De hecho, si estás aquí es por que entiendes algo del mundo de la locución (aunque sea mínimo). Entonces lo primero es: a que mercado estamos apuntando como locutores. La verdad es que en la locución online la cantidad de nichos de mercado que podemos abarcar es bastante amplio. Los clientes pueden ser globales y el tipo de servicio puede variar, pero principalmente mencionamos nichos cómo:

  • Televisión
  • Radio
  • Internet
  • Audiolibros
  • E-learning
  • Sistemas Telefónicos
  • Corporativo
  • Videos Explicativos

Esos son por lo menos los principales, obviamente pueden haber muchos más, de hecho cualquier persona que necesite una voz puede llegar a ti para requerir un servicio.

Pero al saber por lo menos lo más requerido, tenemos un terreno ganado para saber que acciones tomar.

La pregunta del millón es: ¿Cómo encuentro proyectos, clientes o trabajo como locutor online?

La fórmula específica es crear un sistema o plan de negocio enfocado a nuestro trabajo como locutores y entender los requerimientos mínimos que exige el mercado.

Yo no tengo todo el conocimiento ni soy la última palabra, ni el locutor con más éxito en el mundo, pero en mi experiencia te puedo decir que el negocio de la locución tiene como mínimo 5 pilares: (Marketing – Conocimiento de la Industria – Conocimiento Técnico – Administrativo y Tu voz) Siendo esta última la menos importante.

Te sorprende escuchar esto?

Bueno, déjame explicarte. Los locutores ganamos dinero por comunicar algo de manera efectiva. Si un locutor tiene una gran voz pero no tiene clientes, no tiene dinero. Si un locutor no tiene una gran voz (pero se ha preparado para ser profesional en lo que hace) y tiene un plan de negocios para tener clientes; él si tendrá dinero.

Entonces, ¿Se puede vivir de esto? La respuesta es, sí. Totalmente. Y mi objetivo en este podcast es mostrarte abiertamente cómo se hace. Entregarte valor y ayudarte a tener las habilidades para iniciarte o mantener el ritmo de ingresos en la locución.

Muchos famosos locutores hablan de que sólo se prepararon y les llegó de forma mágica la oportunidad de trabajo, y sabes… puede ser cierto, así cómo puedes ganarte la lotería, eso a veces pasa. Pero la verdad es que debes prepararte siempre y no parar, pero buscar clientes.

Si buscas información en internet, hay mucho mito, o aparecen locutores simpáticos mostrando su última campaña en la que gana dinero con una gran marca y tu no. O también hay información super buena si pones en google la palabra “Voice Over” pero son recursos muy buenos para el mercado inglés y no para el hispano.

Aquí te hablaré de mi experiencia; el éxito y el fracaso, las tendencias, noticias, etc.

Habiendo dicho esto, me presento: Soy Nicolas Villanueva, (por eso mi página es Nicolocutor) y soy chileno. Actualmente vivo en la ciudad de Santiago.

Cuando entré al mundo laboral inicié en la publicidad, en el mundo gráfico principalmente. Durante un buen tiempo trabajé haciendo diseño editorial, instalaciones de gráficas y propuestas de anuncios gráficos y propuestas para las plantas de Nestlé aquí en Chile. Era trabajo muy duro pero que se relacionaba muchas veces con la locución.

Paralelo a esto siempre estuve ligado al mundo de la locución, me gustaba el neutro, lo que veía en el cable de voces graves hablando neutro, etc. Conocí una empresa que necesitaba hacer tutoriales para sus productos pero con un presupuesto bajo y estas fueron mis primeras intervenciones como locutor. Me pagaban casi un dólar por cada hoja formato oficio con letra super chica y condensada, y además cuando les entregaba el trabajo siempre me pedían por lo menos 5 correcciones. Era poco, pero me gustaba para practicar. Estuve haciendo locuciones para una radio A.M y otras comunitarias, así cómo locuciones para escuelas, etc.

Con el tiempo conseguía grabar algunos spots para otros países y personajes de radio , que en Chile se diferencian de la locución de radio. Así que por lo menos estaba seguro de que algo de habilidad tenía.

Pero fue sólo entre el 2014-2015 que me lancé a vivir sólo de la locución; Full-Time. Trabajé con varios coaches del área del manejo de la voz, cómo de estrategias de Marketing para Negocios Online.

En fin, restando y sumando, me equivoqué, aprendí, entendí muchas cosas que no sabia o que creía saber y comencé a tener una idea clara de cómo manejarse como locutor. Y esto lo quiero transmitir para ayudarte de alguna manera.

A la fecha de emisión de este podcast, he grabado cientos de locuciones para muchos ámbitos de la locución. Siendo sólo 10% de mi trabajo, locución publicitaria para TV y el resto del 90% comerciales de radio y un gran número de proyectos de material interno o material no publicitario.

Actualmente grabo muchas cosas para mi país pero mi mercado objetivo y más efectivo es el de USA,  donde actualmente entrego mucho material interno para marcas como AllState, por citar un ejemplo.

Sólo me resta darle las gracias a todos los que escuchan este podcast, vendrán muchos más, espero y sí les gusta pueden suscribirse en iTunes y compartirlos en redes sociales, así como la valoración de 5 estrellas para que este podcast llegué a más personas. Yo a cambio les entregaré valor de forma periódica incluso dándole las gracias dentro de los próximos episodios.

Todas sus dudas, inquietudes y preguntas para tratar en los próximos podcasts puedes hacerlas llegar mediante el formulario que aparece en el lado inferior de la página de podcast.

Nos vemos!!

Filed Under: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3

Preguntas para el Podcast

  • Escribe cualquier duda o sugerencia que tengas y la responderé en los siguientes episodios. Un gran saludo!

——————————————————–

Aplicación Pre-Lanzamiento Cursos Online

Este es formulario de Pre-Lanzamiento para los Cursos de Locución Online. Si estás interesado, Habrán 3 cupos gratis de por vida, 10 a mitad de precio por $5 USD. Oportunidad Inicial
  • HOME
  • ABOUT ME
  • PODCAST
  • CONTACT

Copyright © 2018 · Nicolocutor