Hola y bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast para Locutores Online y todos los que nos dedicamos a esta profesión.
Hoy queremos ver un aspecto que muchos preguntan: ¿Que software debo ocupara para grabar mis audios y editarlos?
Una persona me dijo en el caso de software de videos, que el mejor es con el que tengas más experiencia y que sea más fácil de usar. Esa es una opinión válida. Te dejo un enlace en la notas del programa en la parte inferior que da una lista de programas de edición de audio para locutores.
Actualmente la mayoría de los estudios usan Protools y muchos locutores lo tienen, es un excelente programa y tiene muchos recursos, no es muy intuitivo pero muchos locutores piensan que lo pueden utilizar como elemento de marketing. Esto es: si coloco en mi página que ocupo este software los clientes verán que soy mucho más profesional. Y esto no es necesariamente cierto. Recuerda que eres un locutor, necesitas editar tu audio, limpiarlo y tal vez comprimirlo un poco (poquísimo) porque la post producción la realiza el Ingeniero de sonido. Entonces no te preocupes de forma innecesaria en el comienzo sobre este tópico.
Por lo tanto si estás empezando puedes ocupar softwares gratuitos como Audacity o GarageBand . Estos programas vienen con plugins básicos incorporados que te pueden ayudar en tu grabación.(EQ-Compresores-etc)
Y en especial Audacity es un software muy, pero muy intuitivo.
Yo en mi caso ocupo Logic Pro. Que es un software bastante bueno. Es cómo la versión profesional de GarageBand.
Las diferencias de los softwares son las prestaciones y la capacidad que tienen de funcionar sin dar problemas en la grabación. Así que con el tiempo puedes ir actualizándote y comprar un buen software de audio que lo vale. No te recomiendo hacerlo al principio si no tienes dinero, pero sin duda si quieres crecer en esto de la locución debes tratar de usar lo mejor que puedas y esto incluye un software profesional.
A mi me gusta mucho meterme en esto de los softwares y el procesamiento de la voz. De hecho soy músico y me encanta estar siempre probando cosas nuevas.
Ya que el sonido es algo orgánico, no hay una fórmula para tratar el sonido, tienes que usar tu oído, ir entrenándolo y con el tiempo aplicar más cosas.
Menos es más, al comienzo es bueno simplificarse y ser minimalista. Llevar un proceso padrón. Ej: (GRABACIÓN – EDICIÓN – ENVÍO DE AUDIO) para que en la mayoría de las cosas no varíe tu producción de audio; que cada vez que editas sale con un sonido o calidad de audio diferente.
Eso es lo más importante, pero también recomiendo que estudies este tema para por lo menos tener el conocimiento, saber los tipos de archivo, las calidades que existen de audio (por ejemplo este podcast lo hago en la calidad más baja casi, para que no ocupe tanto espacio y con el tiempo le subiré la calidad). Que tipos de archivo se deben hacer para Cine, para Radio , Para TV, o para Sistemas IVR. Conocer estas cosas te ayudará a estar en línea con lo que te piden. Y en esto ten en cuenta también que la necesidad te dará la pauta para aprender, a medida que tus clientes te pidan diferentes proyectos irás aprendiendo también.
Espero que esta información te sea de ayuda. Y si necesitas algo más o un detalle específico sobre temas de grabación. No dudes en contactarme usando el formulario que esta en mi podcast en el lado derecho ahora que será el lugar definitivo. En Nicolocutor.com/locutoresonline
Agradezco mucho tu valoración de 5 estrellas en iTunes ya que esto me permite llegar a más personas y poder ayudar a otros. Mucho éxito y que tengas un excelente día, o noche dependiendo de a que hora estés escuchando este podcast. Un gran Saludo a todos!!