Nicolocutor

  • HOME
  • ABOUT ME
  • PODCAST
  • CONTACT

CONTACTAR / CONTACT

8. Programas para Edición de Audio para Locución

10/01/2018 By nico

http://nicolocutor.com/wp-content/uploads/2018/03/Episodio8.mp3

Hola y bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast para Locutores Online y todos los que nos dedicamos a esta profesión.

Hoy queremos ver un aspecto que muchos preguntan: ¿Que software debo ocupara para grabar mis audios y editarlos?

Una persona me dijo en el caso de software de videos, que el mejor es con el que tengas más experiencia y que sea más fácil de usar. Esa es una opinión válida. Te dejo un enlace en la notas del programa en la parte inferior que da una lista de programas de edición de audio para locutores.

Actualmente la mayoría de los estudios usan Protools y muchos locutores lo tienen, es un excelente programa y tiene muchos recursos, no es muy intuitivo pero muchos locutores piensan que lo pueden utilizar como elemento de marketing. Esto es: si coloco en mi página que ocupo este software los clientes verán que soy mucho más profesional. Y esto no es necesariamente cierto. Recuerda que eres un locutor, necesitas editar tu audio, limpiarlo y tal vez comprimirlo un poco (poquísimo) porque la post producción la realiza el Ingeniero de sonido. Entonces no te preocupes de forma innecesaria en el comienzo sobre este tópico.

Por lo tanto si estás empezando puedes ocupar softwares gratuitos como Audacity o GarageBand . Estos programas vienen con plugins básicos incorporados que te pueden ayudar en tu grabación.(EQ-Compresores-etc)

Y en especial Audacity es un software muy, pero muy intuitivo.

Yo en mi caso ocupo Logic Pro. Que es un software bastante bueno. Es cómo la versión profesional de GarageBand.

Las diferencias de los softwares son las prestaciones y la capacidad que tienen de funcionar sin dar problemas en la grabación. Así que con el tiempo puedes ir actualizándote y comprar un buen software de audio que lo vale. No te recomiendo hacerlo al principio si no tienes dinero, pero sin duda si quieres crecer en esto de la locución debes tratar de usar lo mejor que puedas y esto incluye un software profesional.

A mi me gusta mucho meterme en esto de los softwares y el procesamiento de la voz. De hecho soy músico y me encanta estar siempre probando cosas nuevas.

Ya que el sonido es algo orgánico, no hay una fórmula para tratar el sonido, tienes que usar tu oído, ir entrenándolo y con el tiempo aplicar más cosas.

Menos es más, al comienzo es bueno simplificarse y ser minimalista. Llevar un proceso padrón. Ej: (GRABACIÓN – EDICIÓN – ENVÍO DE AUDIO) para que en la mayoría de las cosas no varíe tu producción de audio; que cada vez que editas sale con un sonido o calidad de audio diferente.

Eso es lo más importante, pero también recomiendo que estudies este tema para por lo menos tener el conocimiento, saber los tipos de archivo, las calidades que existen de audio (por ejemplo este podcast lo hago en la calidad más baja casi, para que no ocupe tanto espacio y con el tiempo le subiré la calidad). Que tipos de archivo se deben hacer para Cine, para Radio , Para TV, o para Sistemas IVR. Conocer estas cosas te ayudará a estar en línea con lo que te piden. Y en esto ten en cuenta también que la necesidad te dará la pauta para aprender, a medida que tus clientes te pidan diferentes proyectos irás aprendiendo también.

Espero que esta información te sea de ayuda. Y si necesitas algo más o un detalle específico sobre temas de grabación. No dudes en contactarme usando el formulario que esta en mi podcast en el lado derecho ahora que será el lugar definitivo. En Nicolocutor.com/locutoresonline

Agradezco mucho tu valoración de 5 estrellas en iTunes ya que esto me permite llegar a más personas y poder ayudar a otros. Mucho éxito y que tengas un excelente día, o noche dependiendo de a que hora estés escuchando este podcast. Un gran Saludo a todos!!

Software para Locución

Filed Under: Podcast

7. ¿Qué fue primero el Demo o la Gallina?

09/01/2018 By nico

http://nicolocutor.com/wp-content/uploads/2018/03/Episodio7.mp3

Bienvenidos un día más al podcast para Locutores Online, donde hablamos de cómo lanzarnos al mundo de la locución y no morir en el intento.

Hoy vamos a hablar de una analogía antigua: ¿Qué fue primero el Huevo o la Gallina?, pero en vez de eso esta vez: ¿Qué fue primero el Demo o la Gallina? Esta pregunta se la hacen muchos, el dilema es el siguiente: No tengo Demo porque no tengo ninguna marca que haya grabado con mi voz y no tengo ninguna marca que haya grabado conmigo porque no tengo un buen demo.

Déjame decirte que esto no es así, y tengo por lo menos 2 razones para darte.

Primero que cómo hemos hablado antes, cuando te presentas a productoras de forma presencial ellos te hacen grabar un casting o audición que es por decirlo así la prueba customizada del comercial que tiene el cliente, por lo que a ellos no les importa el demo de tu página. (Hay casos de locutores famosos que si mandan sus demos y ya no van a casting o audicionar).

Lo segundo es que si quieres un demo con marca para tu página o para tener a mano, no lo necesitas. El demo es un demo, un ejemplo de lo que tienes que hacer con tu voz. No necesitas realizar marcas, puedes hacer varias tomas con música y que demuestre en varios cortes y pocos segundos todo lo que puedes hacer. Ten en cuenta que casi la mayoría escuchará hasta el segundo 10 en la mayoría de los casos.

Que no hacer: No saques el guión de otro locutor para hacerlo tu en tu demo, es poco profesional y desagradable si el locutor te llega a escuchar. Se respetuoso y elabora algo simpático y único con tu estilo. Ten en cuenta que si no sabes hacer voces graves porque no tienes el tono, o no sabes hacer voz joven o no te sale hacer caracterizaciones, no lo hagas y punto. Debes ser natural y sentirte a gusto con tu locución.

Hay muchas productoras de demos, pero si recién estas empezando puedes hacerlo tu y tratar de buscar información de como masterizar, usar algunas camas de música sin derechos de autor y por favor: No coloques efectos especiales de Dj o cosas fuertes desagradables, tampoco digas tu nombre o número de celular ni correo electrónico. Que sea profesional, nunca debe sonar cómo que estás suplicando, debes mantener tu postura profesional.

Eso es en el caso del demo para publicidad. Para el demo de material interno, puedes hacer varias tomas con distintos tonos, informativo, instruccional, didáctico y animado, sin música y con un tono muy natural casi cómo si estuvieras conversando a alguien pero manteniendo la profesionalidad al hablar.

Eso es lo que te puedo decir de los demos.  Ya cuando vayas realizando más trabajos puedes incluso ocupar esos demos o volver a grabarlos usando el script de esto trabajos para darle un tono mejor. El demo no es eterno, uno va cambiando y va mejorando. Algunas productoras les escribo para que cambien mi demo porque me da vergüenza el que tienen de hace 5 años. Obvio siempre debemos mejorar y esa es la idea. Así como este podcast que espero comience a salir más natural después de un tiempo.

Si tienes alguna duda , o quieres ayuda con tu demo, y eres una persona que realmente se quiere dedicar a esto y no es un pasatiempos, puedes escribirme al formulario de contacto de mi podcast en Nicolocutor.com y te responderé o en un podcast o a tu email personal.

Sin más, agradezco tus valoraciones de 5 estrellas en iTunes para así llegar a más locutores y aspirantes a este gran oficio. Saludos Locutores. Esto fue Locutores Online.

 

Filed Under: Podcast

6. ¿Puedo vivir sólo de los Spots?

08/01/2018 By nico

http://nicolocutor.com/wp-content/uploads/2018/03/Episodio6.mp3

Sean todos muy bienvenidos a este podcast para locutores online. En el que hablamos de como vivir de la profesión y no morir en el intento.

En primer lugar quiero hacer mención de que no soy la última palabra en lo que respecta a la locución ni el de más éxito. Pero si soy alguien que te habla de la experiencia. De hecho esto es uno de los puntos que me gustaría hablar. El hecho de que existen muchos profesores o escuelas que te dan certificados de personas que tienen una voz de radio de los años 50 o que ni siquiera están en el mercado hoy en día, o no ganan mucho dinero. Es como un amigo decía, no haré un diplomado con un profesor de finanzas que ha hecho clases de finanzas los últimos 30 años pero nunca hizo inversiones. Escucharé al que lo hace y que le va bien.

Claro está, no todos los locutores que les va bien o que trabajan en esto están disponibles para ti, y para ayudarte a saber como desenvolverte en este mercado.

Bueno para eso estoy yo desde mi humilde experiencia responderé la pregunta del día de hoy:

Se puede vivir sólo de Spots?? La respuesta no es Sí , tampoco No. La respuesta es: DEPENDE.

Porque, primeramente depende de cual es tu estilo de vida. Lo que me sirve a mi tal vez tu lo gastas en un fin de semana o vives 2 meses con esto. Entonces es depende.

No es un misterio el saber que los Spots son algo muy lucrativo para los locutores, y entre más se te escuche en la tele o en la radio, más dinero recibes. Pero este estilo de locución requiere mucha paciencia, porque hay muchas competencia. Es por eso que yo actualmente hago muchas cosas para radio , pocas cosas para TV, pero mucho mucho material interno para empresas.

Muchos de los que viven solo de la publicidad ganan mucho pero a veces pasan por momentos de escasez. Por otro lado hay varios que viven muy bien, y a veces lo complementan con contratos con marcas (o cuentas como lo llaman en México), también canales o radios que los quieren como sus voces anclas o voces de identificación de las emisoras. Pero estos casos son pocos.

Entonces si tu me pides la opinión, es bueno luchar para conseguir muchos spots, pero es más difícil ganar estos trabajos. Por otro lado hay personas que lo consiguen.

Sin darte una respuesta definitiva quiero darte una estadística global de locución sobre los trabajos de locución (esto tomando en cuenta que no tienes contratos de salario fijo, sino que vives de múltiples y diferentes trabajos al mes)

 

Esta estadística no es exacta al 100% hay casos y casos, pero en general es así: En los trabajos de spots que generalmente son los mejor pagados y con más glamour son los que más locutores quieren entrar, y además las marcas se acostumbran a unos pocos que ya están en el mercado entonces se hace más difícil.

En cambio hay mucha más oportunidad para trabajo no publicitario. De hecho 2 de esos nichos son lo que más hago, elearning y audiolibros. Para Audible he hecho más de 60 audiolibros ( pueden colocar mi nombre Nicolas Villanueva, en la búsqueda de Audible y aparecerán los títulos) Unos 3 para StoryTel y varios más para Universidades en Estados Unidos y Editores Particulares.

Por mi experiencia si trabajas con material interno para empresas, esto exige mucho más horas de trabajo pero no significa que ganes menos, de hecho he ganado mucho más que un spot de TV con Audiolibros e E-learning, pero requiere más esfuerzo y los locutores estrellas no van a perder el tiempo haciendo esto.

Yo no te digo que rechaces un tipo de trabajo, sigue trabajando por trabajos premium incluso si es posible tener agentes o representantes en otros países, etc. Avanza, pero a medida que avanzas necesitas mantener la moral en alto y también ganar dinero y la forma de hacerlo es realizando material interno.

 

Para finalizar, quiero que saques tus propias conclusiones, pero que seas realista. Insisto un locutor me contactó, que ha hecho muchos spots para TV y radio y no llevaba un flujo estable de dinero, ya sea porque en la cobranza le costaba que le pagarán a tiempo o porque tenía mucho trabajo en diferentes períodos. Yo prefiero un flujo más constante de dinero. eso debes averiguarlo por ti mismo.

Como siempre te deseo mucho éxito y si no entendiste algo escríbeme al formulario del Podcast en Nicolocutor.com y pregunta lo que quieras. Sin más te agradezco la valoración de 5 estrellas en iTunes para que llegue a más personas y el que estés allí escuchando. Donde sea que te encuentres mucho éxito: Locutores y emprendedores!!

 

Filed Under: Podcast

5. La mejor manera de acercarme a las Productoras

05/01/2018 By nico

http://nicolocutor.com/wp-content/uploads/2018/03/Episodio5.mp3

Bienvenidos a este nuevo podcast de Locutores Online. Hoy tenemos un saludo para Sebastian Labra un emprendedor Chileno que se ha levantado de muchos fracasos y hoy actualmente ha conseguido dar con lo que le gusta hacer y vivir de ello. Le mando un gran saludo que me pidió que le enviara.

Esto lo menciono porque es una buena experiencia para no rendirse y hacer lo que nos gusta. No puede ser de que nos levantemos todos los días y trabajemos en algo que odiamos y que nos hace infelices, si ahora te estas duchando o estas de camino al trabajo, tal vez pienses en emprender y  trabajar por tu cuenta, incluso en la profesión y gran oficio como es la locución, si es así no te rindas, el camino no es fácil pero a la larga es muy gratificante.

Bien hoy me gustaría hablar de cómo presentarnos a las productoras. Anteriormente habíamos hablado de que lo principal es acercarse a las productoras que trabajan en local. En este caso es importante saber que si no estamos al día con las cosas que piden en nuestro pais en lo que respecta a locución, no deberíamos salir a buscar trabajos. La verdad esto puede ser triste la experiencia porque nos rechazaran. Aún así,  si estamos ya preparados y entrenados, si es primera vez que nos acercamos ellos sabrán que estamos empezando y hay que ser honestos, tal vez nos demoremos en entrar al mercado, pero lo importante es crear un vínculo con los productores visitarlos y pedirles siempre una oportunidad para realizar casting o audicionar. Realizar una prueba para que el cliente escuche y si le gusta ya comenzamos con pie derecho.

Hay muchas productoras que hacen muchas cosas para radio y esa es una buena oportunidad. Para esto también debes ir hidratado, estar siempre preparado y realizar visitas como si se tratase de vendedor de productos. La verdad es que si quieres ser locutor a tiempo completo debes ser un experto en marketing a tiempo completo. Y esas es la primera tarea, contactar las productoras locales. En esto puedes demorar  más de un año en que te acepte algún cliente, porque al final el productor te da la oportunidad de mostrar tu voz, pero el cliente escoge. O puedes quedar en la primera toma con un cliente.

Nota: No te quedes en el primer contacto con la productora, tienes que ser servicial, estar en cualquier momento cuando te necesiten y hacérselos saber. También pedirles siempre que te den una oportunidad para hacer casting o audicionar, siempre recalca eso para que te sigan llamando aunque te rechacen mil veces que te sigan llamando hasta poder realizar alguna producción.

Esto debe ser lo más difícil para la locución ya que son las áreas en las que más competencia hay. Spots, comerciales, etc.

Muchas personalidad y profesionalismo.

Ya sabes no importa del pais que seas, ten mucha tenacidad. Esto es sólo uno de los pasos y no el único. Pero sin duda es bueno comenzar con algo. Mucho éxito. Agradezco tu valoración de 5 estrellas en iTunes y que este podcast pueda llegar a más personas.

Un gran abrazo y éxito Locutores!!

Filed Under: Podcast

4. Acústica

04/01/2018 By nico

http://nicolocutor.com/wp-content/uploads/2018/03/Episodio4.mp3

Bienvenido a un episodio más de nuestro podcast. Está semana se esta estrenando una nueva producción de audiolibro para Audible que hicimos junto a mi amigo locutor Jesse Fister de Estados Unidos. Está producción es un diccionario con historias, para que aprendan español los hablantes de Inglés que la pueden seguir en el siguiente enlace: www.audible.com.

Para empezar vamos a hablar del tema que quedó pendiente en el podcast pasado: LA ACÚSTICA.

Una de las cosas más difíciles de superar para los que se inician en esto de la locución. Muchos tienen poca o ninguna experiencia con el aislamiento de sonido, la acústica o la grabación de audio y no saben cómo lograr que el audio que graban alcance estándares aceptables para la producción profesional. Muchas veces los principiantes se decepcionan porque nunca serán contratados para hacer algún trabajo sin mirar una de las razones principales, fuera de la capacitación profesional, es la acústica.
Si tomaras el mejor talento de voz en el mundo y lo obligaras a grabar sus cosas en un baño, nadie lo contrataría nunca. ¿Por qué? Porque la calidad del audio sería horrible. Y algunos clientes que no son productores, sino clientes para e-learning o particulares que quieren el trabajo terminado y producido, pueden creer que eres un locutor de baja categoría sólo porque el audio se escucha mal

Por ejemplo comentábamos que muchos colocan espumas bien diseñadas y estéticamente bonitas pensando que eso será suficiente. Y la verdad es que esto funciona para hacer que el sonido no haga eco, o reverberación por no tener elementos de absorción. De hecho al hacer esto deberías hacerlo de forma asimétrica, no colocar espumas y armar una caja perfecta sino de forma imperfecta para que las hondas viajen y choquen de distinta forma, esto le da una sonoridad diferente a tu grabación. Y no suena apagado el sonido. Eso es lo primero.

Lo segundo es que tu cabina esté en un lugar tranquilo de tu hogar. Al escoger ese lugar debes construirla con diferentes elementos e ir probando ya que cada sala tiene su acústica. Pueden ser paneles. o utilizar un closet o armario. Yo en mi caso utilicé maderas y paneles de construcción y los instalé en un lugar que abarca una esquina de concreto de un muro de mi hogar que está en la planta baja y en el cual no se generan sonidos.  Dejo una foto para que vean de qué se trata.

Dependiendo del espacio puede ser que si no tiene una ventilación correcta sea sofocante, yo le hice a mi cabina una ventilación con PVC. Pero de todas maneras tengo que hacer breaks ya que aguanto máximo 1 hora. Actualmente vivo en una casa, pero cuando comencé vivía en un departamento o apartamento pequeño, así que utilizaba el closet o armario pequeñísimo para grabar.

Si no tienes mucho presupuesto y lo armas en un armario o closet, no te preocupes, tal vez cuando pase un avión o se escuche un sonido de perro, tendrás que hacer una breve pausa. Pero por lo menos ya tendrás un gran sonido. Con el tiempo invierte en algo mejor. Y si vas a comenzar no te gastes todo el dinero en micrófonos caros, más bien en una buena acústica.

Escríbeme en el formulario de mi página Nicolocutor.com área podcast y te puedo ayudar, ya que cada caso es un mundo y podemos dar soluciones incluso si no cuentas con un espacio favorable.

Sin más me despido y pueden suscribirse en iTunes. Agradezco mucho la valoración de 5 estrellas que me hace llegar a más personas.

Un gran saludo a todos Locutores!!

Filed Under: Podcast

3. ¿Qué micrófono usar?

03/01/2018 By nico

http://nicolocutor.com/wp-content/uploads/2018/03/Episodio3.mp3

Bienvenidos a un nuevo episodio de locutores online. En esta ocasión quiero agradecerles a todos los que nos escuchan tanto desde mi sitio web como de iTunes. Siempre agradezco la valoración de 5 estrellas que me ayuda muchísimo.

Un saludo en especial para nuestro amigo Dj Guatemalteco Bernardo de Resuena Distribución (Edición Studio) un gran saludo por allá. Y tengo una frase para el podcast de hoy: “Cuchillo de Palo en Casa de Herrero”.- Si, algunos amigos cercanos que escuchan el podcast me han pedido que hable más tranquilo para que se entienda mejor. Y estoy intentando adaptarme a esto, les pido disculpas y tengan paciencia que estos son los primeros y de a poco me iré soltando para traerles las novedades.

Sin más, el día de hoy quiero hablarles de micrófonos. Y para eso lo principal que debemos saber es:

El micrófono es una herramienta y no te hace ser mejor locutor.

Algunos les gusta gastar un montón de dinero pero su locución deja bastante que desear y otras veces he visto locutores increíbles grabar con micrófonos de mediana calidad grabando cosas muy buenas.

Por lo tanto el micrófono debe tener requerimientos mínimos. Ojalá sea de condensador, con una interfaz de audio y un buen software de grabación.  La interfaz te va a ayudar a grabar escuchándote a tiempo real y convierte tu señal análoga en digital. Otro tipo puede ser todo en uno, un micro que venga con interfaz incluida, de hecho hay varios en el mercado pero lo que debes tener cuidado es que tenga salida de audífonos para que puedas escuchar en tiempo real, porque  sino no podrás hacerlo.

No quiero entrar en detalles técnicos ya que tengo experiencia con solo unos 5 o 6 micrófonos. Tampoco quiero dar marcas. Pero si quiero decirte que, de hecho hay cosas que muchos no entienden; que finalmente el ingeniero de sonido, procesa tu grabación y hace la magia para que se escuché muy bien tu locución.

Si tu grabación fue limpia y tu lo interpretaste bien, eso sería lo más importante para que el trabajo final sea bueno. Algunos les gusta experimentar masterizar o ecualizar sus propios audio y piensan que el microfono no ayuda. Pero cuando se trabaja en esto, tal vez le des una compresión mínima a tu audio o le subes el volumen y se envía así a las productoras. Obviamente dejando unos 2 o 3 tomas bien hechas sin equivocaciones, para ahorrarle trabajo al productor.

Muchos buscan el sonido típico de los micrófono Neumann, y la verdad es un gran micrófono y el estándar del medio. Algunos lo quieren porque sus micrófonos son muy brillantes o las eses son muy marcadas. Y Neumann tiene esa característica sedosa para esos casos.

Yo no te recomiendo gastar en un microfono así. Más bien invertir en ti mismo para hacerte mejor locutor, o hacer lo que el mercado pide. Si te molesta el brillo de tu microfono, puedes aplicarle un deesser para librarte de esto. Pero un microfono de rango medio es lo que te ayudará. Insisto esto es un negocio, no gastes dinero, intenta ganarlo primero y si te va bien o te va mejor, puedes ir comprando otros artículos.

Nota: Algunos quieren un micrófono de alta gama como Neumann TLM 103 y no cuentan con una acústica adecuada o cabina insonorizada. Si compras este microfono en esas condiciones, te incomodará mucho porque este micrófono capta todas las cosas, incluso sonidos guturales, es muy sensible, y esto en vez de ayudarte te puede perjudicar, a su vez que un micrófono así requiere de un buen preamplificador para sacarle el mejor provecho a esta joya.

El micrófono es una parte de la cadena de audio. (Micrófono-Interfaz/preamplificador-Acústica) Si uno de estos elementos anda mal, va a haber problemas.

Yo he grabado muchos comerciales con AT 4040, AT4050. Y comerciales incluso para uso en USA. Así que no te preocupes tanto del mic, si, ten un parámetro mínimo, ojalá nada chino y concentrate en tu técnica como locutor y una cosa importante, si vas a invertir dinero en algo, te doy una lista de prioridades.

  1. Invierte en ti, prepárate
  2. Invierte en Marketing y aprender cómo funciona (esto ayuda a captar clientes)
  3. Dedica tiempo a visitar a los productores o personas que depende que te den un trabajo
  4. Si vas a enviar trabajos para material interno o para radio: TRATA ACÚSTICAMENTE TU CABINA O CUARTO

AQUÍ UNA PEQUEÑA LISTA DE LO NECESARIO PARA TRABAJAR CON UNA CALIDADACEPTABLE

Micrófono de voz

PC o computadora portátil

Auriculares de estudio

Soporte de micrófono O Atril:

Montura de choque

Filtros Anti-pop

Software de grabación

Tratamiento Acústico:

 

Y enfocándome en este último punto, te puedo decir que la mayoría de los errores de muchos locutores, son los sonidos de afuera que se meten en el microfono. Así que una buena acústica es igual o más importante que tu micrófono. Y esto de la acústica lo trataremos en el siguiente episodio.

No hablé mucho la parte técnica pero si quieren algo más específico pueden pedirlo escribiendo en el formulario.

Agradezco mucho su atención porque sin ustedes esto no sería lo mismo, de hecho no sería. Si puedes apuntarte en iTunes y darle 5 estrellas como valoración, lo agradecería muchísimo,  que esto me ayuda a llegar a más oyentes.

No te rindas pero se inteligente, esfuérzate, esto es una profesión y no dinero fácil. Si alguien va a gastar en ti es porque sabes del tema. Y no te compares ni esperes ser como los que llevan mucho tiempo. Acá en Chile hay unos que sudaron mucho para llegar donde están y por eso cuidan el medio, porque le han puesto todo el corazón. Si le pones ganas lograrás tus metas !!

Un saludo a todos… locutores!!

 

Filed Under: Podcast

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

Preguntas para el Podcast

  • Escribe cualquier duda o sugerencia que tengas y la responderé en los siguientes episodios. Un gran saludo!

——————————————————–

Aplicación Pre-Lanzamiento Cursos Online

Este es formulario de Pre-Lanzamiento para los Cursos de Locución Online. Si estás interesado, Habrán 3 cupos gratis de por vida, 10 a mitad de precio por $5 USD. Oportunidad Inicial
  • HOME
  • ABOUT ME
  • PODCAST
  • CONTACT

Copyright © 2018 · Nicolocutor